
Señorío Tlaxcalteca… El lorenismo sin cuadros representativos
Opinión de Martín Ruiz
Son muy pocos los funcionarios lorenistas que gozan de reconocimiento y respaldo social a casi 3 años y 8 meses que lleva el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.
De más de 60 colaboradores que forman parte del gabinete legal y ampliado, escasos 7 funcionarios son los que, si se lo proponen, estarían en condiciones de buscar un cargo de elección popular en los comicios del 2027 en Tlaxcala.
El resto prácticamente resulta desconocido para los tlaxcaltecas o simplemente no le generan ningún tipo de simpatía, de acuerdo con una reciente encuesta aplicada del 31 de marzo al 5 de abril de este año para medir el nivel de conocimiento de los funcionarios y sus posibilidades de que sean considerados como probables candidatos a un cargo en las próximas elecciones.
Los funcionarios con mayor posicionamiento del gabinete legal es Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública, seguido del secretario particular del Despacho de la Gobernadora, Gelacio Montiel Fuentes y el Oficial Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui, con un nivel de conocimiento entre los ciudadanos del 31, 21 y 12 por ciento, respectivamente.
Max Hernández Pulido, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, aunque no forma parte del gabinete legal, sino del ampliado, tiene un posicionamiento del 26 por ciento. Otros funcionarios que también aparecen con menciones es la ex diputada local Michelle Brito Vázquez, titular del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos con casi 17 por ciento de referencias.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Anel Bañuelos Meneses, que no forma parte del Poder Ejecutivo, es otra funcionaria tlaxcalteca que también obtuvo respaldo ciudadano con un nivel de posicionamiento del 17.3 por ciento.
La encuesta con cobertura estatal se compuso de 600 entrevistas en vía pública a ciudadanos mayores de 18 años que dijeron contar con credencial para votar y que expresaron vivir en la entidad. La empresa visitó 65 secciones electorales que fueron obtenidas a través de un muestreo aleatorio probabilístico y sin reemplazo.
El nivel de rechazo y de desaprobación para algunos funcionarios es evidente. Por ejemplo el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Perea Marrufo, logró casi el 52 por ciento de menciones negativas, seguido por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón con 34 por ciento.
La columna completa, aquí:
El lorenismo sin cuadros representativos – Señorio Tlaxcalteca