
Así las historias de “narcos-políticos”
Opinión de
¿Seguramente ya soy indeseable para muchos lectores de este y otros espacios periodísticos?
Y es que, con mucha frecuencia, regreso al mismo eslogan: “¿Se los dije?”.
Sin duda un eslogan que incomoda y molesta a muchos
Y es que, sobre todo, resulta más agresivo el llamado “¡se los dije!”, cuando resulta acertado.
Pero, por esa misma razón, hoy debo repetir el doloroso y necios: “¡Se los dije!”. Y es que, en noviembre del 2020 llegue a la conclusión de que no pocos políticos mexicanos no solo eran “narcos”, sino que el problema era ¿cuántos “narcos” estaban en la política?
Y, por eso, presenté aquí lo que hoy es noticia en no pocos diarios de México y del mundo: los vínculos del gobierno mexicano con las bandas criminales.
Sí, en el Itinerario Político del 4 de noviembre de ese mismo 2020, titulado: “Cuantos narcos son políticos y cuántos políticos son narcos?”, pregunte lo que hoy historia mundial.
Así lo dije: “No, no se trata de un juego de palabras. En los hechos es la confusa realidad en la que resulta difícil la diferencia entre narcotraficantes metidos a la política –y que están en todos los partidos–, y los políticos que aspiran al negocio de las drogas de autoconsumo.